
...SON REGALOS QUE CUESTAN POCO, PERO DE GRAN VALOR
Acabo de releer DESTINOS Y CABALLEROS (Ed. Sial/Narrativa) y DIARIO DESPERTAR (“Premio Oliverio Girondo” otorgado en 2005 por la Asociación Latina de Poesía y Narrativa), de Emilio Porta. Los dos libros han vuelto a dejar en mí una impronta profunda, como la que deja el arado cuando se hunde en la besana, que obliga a seguir con la labor; en este caso, con la obra de Emilio Porta. En su literatura el lector descubre a un autor con talento, inquieto, espontáneo, crítico y natural. Él sabe ver la vida a todo color, aunque luego la plasme en sus textos en blanco y negro. Pero es que así se da la oportunidad de regalarnos una lupa de sugerencias para que veamos nuestro destino y nuestro despertar con la policromía apetecida. Así es de generoso. Con todas esas cualidades, y más, creo que este autor es poco publicado y menos conocido de lo que él merece y muchos deseamos. De no rectificar a tiempo, ese será el pecado por el que algún día rezará mil penitencias el mundo editorial.
No. No voy a hacer más comentarios de estos dos libros tan maravillosos. Ya he dicho bastante. Mejor les invito a que los pidan en sus librerías habituales y compren varios ejemplares de cada uno de ellos. Les garantizo que no van a encontrar regalos más baratos con tanto valor. No hace mucho obsequié con los dos volúmenes a un amigo por su cumpleaños (es muy culto, con varias carreras, y además enseña Español en una universidad de Roma). A los pocos días me escribió un correo diciéndome que “Tanto Destinos y Caballeros como Diario Despertar son dos obras extraordinarias. Leerlas ha sido una verdadera goduria” (una verdadera gozada, un gran placer).
¿Por qué digo todo esto? Muy sencillo, porque es el sentimiento que han despertado en mí, otra vez, los poemas PARAISO y EL LENGUAJE del tan celebrado escritor Emilio Porta. Como lector agradezco la divulgación de esta expresión artística a la Revista Tirano Banderas (Nº 2), de Escritores en Red, Asociación Marqués de Bradomín. En Paraíso el autor juega con la versatilidad de las palabras y las utiliza como herramientas para construir con ellas la esencia de un sueño o la permanencia de un recuerdo, porque —dice— “No otra cosa es un poema (...) Y nadie lo sabe”. En el Lenguaje, el otro poema, concatenado al anterior, Emilio Porta nos hace sentir cómo el valor de la palabra se convierte en “El instrumento al servicio de la idea”, y califica el poder del Lenguaje como un poderoso creador, “Pues, desde el miedo y la necesidad, creaste la conciencia”, dice sabiamente. Todo esto no tendría más importancia que la conceptual, si no fuera porque sus contenidos tienen la capacidad de hurgar en la conciencia de la necesidad del lector, que puede verse “(...) Herido por el rayo de la luz, capaz de crear (...), de pensar y soñar”. Otra gozada, otro placer más alentado con las palabras, el lenguaje y los poemas de Emilio Porta.
También asistimos a la presentación de otro volumen de Emilio Porta, TOMO SECRETO, de gran profundidad, de mirada única y lectura obligada para quienes gustan de conceptos y sensaciones diferentes. Gozará en este espacio del comentario que merece. Y si es posible, disfrutaremos de una entrevista, en exclusiva, con su autor. De momento, como dijo Louise May Alcott, aprovecho para anticipar que es “Un libro que se abre con expectación y se cierre con provecho”. ¡No se lo pierdan! Ni éste, ni los otros.
Faustino del Monte
Acabo de releer DESTINOS Y CABALLEROS (Ed. Sial/Narrativa) y DIARIO DESPERTAR (“Premio Oliverio Girondo” otorgado en 2005 por la Asociación Latina de Poesía y Narrativa), de Emilio Porta. Los dos libros han vuelto a dejar en mí una impronta profunda, como la que deja el arado cuando se hunde en la besana, que obliga a seguir con la labor; en este caso, con la obra de Emilio Porta. En su literatura el lector descubre a un autor con talento, inquieto, espontáneo, crítico y natural. Él sabe ver la vida a todo color, aunque luego la plasme en sus textos en blanco y negro. Pero es que así se da la oportunidad de regalarnos una lupa de sugerencias para que veamos nuestro destino y nuestro despertar con la policromía apetecida. Así es de generoso. Con todas esas cualidades, y más, creo que este autor es poco publicado y menos conocido de lo que él merece y muchos deseamos. De no rectificar a tiempo, ese será el pecado por el que algún día rezará mil penitencias el mundo editorial.
No. No voy a hacer más comentarios de estos dos libros tan maravillosos. Ya he dicho bastante. Mejor les invito a que los pidan en sus librerías habituales y compren varios ejemplares de cada uno de ellos. Les garantizo que no van a encontrar regalos más baratos con tanto valor. No hace mucho obsequié con los dos volúmenes a un amigo por su cumpleaños (es muy culto, con varias carreras, y además enseña Español en una universidad de Roma). A los pocos días me escribió un correo diciéndome que “Tanto Destinos y Caballeros como Diario Despertar son dos obras extraordinarias. Leerlas ha sido una verdadera goduria” (una verdadera gozada, un gran placer).
¿Por qué digo todo esto? Muy sencillo, porque es el sentimiento que han despertado en mí, otra vez, los poemas PARAISO y EL LENGUAJE del tan celebrado escritor Emilio Porta. Como lector agradezco la divulgación de esta expresión artística a la Revista Tirano Banderas (Nº 2), de Escritores en Red, Asociación Marqués de Bradomín. En Paraíso el autor juega con la versatilidad de las palabras y las utiliza como herramientas para construir con ellas la esencia de un sueño o la permanencia de un recuerdo, porque —dice— “No otra cosa es un poema (...) Y nadie lo sabe”. En el Lenguaje, el otro poema, concatenado al anterior, Emilio Porta nos hace sentir cómo el valor de la palabra se convierte en “El instrumento al servicio de la idea”, y califica el poder del Lenguaje como un poderoso creador, “Pues, desde el miedo y la necesidad, creaste la conciencia”, dice sabiamente. Todo esto no tendría más importancia que la conceptual, si no fuera porque sus contenidos tienen la capacidad de hurgar en la conciencia de la necesidad del lector, que puede verse “(...) Herido por el rayo de la luz, capaz de crear (...), de pensar y soñar”. Otra gozada, otro placer más alentado con las palabras, el lenguaje y los poemas de Emilio Porta.
También asistimos a la presentación de otro volumen de Emilio Porta, TOMO SECRETO, de gran profundidad, de mirada única y lectura obligada para quienes gustan de conceptos y sensaciones diferentes. Gozará en este espacio del comentario que merece. Y si es posible, disfrutaremos de una entrevista, en exclusiva, con su autor. De momento, como dijo Louise May Alcott, aprovecho para anticipar que es “Un libro que se abre con expectación y se cierre con provecho”. ¡No se lo pierdan! Ni éste, ni los otros.
Faustino del Monte