POEMARIO GANADOR "CORALES", DE EMILIO PORTA.
Como ya habíamos anunciado, el escritor Emilio Porta recibió ayer el XXI Premio de Poesía Blas de Otero 2009, patrocinado por el Ayuntamiento de Majadahonda. El acto tuvo lugar a las ocho de la tarde en la Casa de la Cultura “Carmen Conde”, de dicha localidad. Coordinó la Concejala de Cultura, Ana María Fernández Mallo, que estuvo acompañada en la mesa presidencial por la primera Teniente de Alcalde, Carmen Menéndez Rodríguez; Sabina de la Cruz, viuda de Blas de Otero; el escritor Enrique Gracia Trinidad, miembro del jurado (Premio Blas de Otero 1992) y quien no podía faltar, claro, Emilio Porta, el flamante galardonado, escritor fecundo, que cultiva todos los géneros con éxito probado.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ** * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ** * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
La sala estuvo llena de amigos, compañeros de la AEAE y de ESCRITORES EN RED, personalidades del mundo de la cultura, otras autoridades locales, público en general y enviados de prensa.
La coordinadora, después de leer el acta del jurado, cedió la palabra a Sabina de la Cruz, que leyó un poema de “Corales”, el libro ganador. Ana María Fernández deleitó a la audiencia con la lectura de un soneto del poeta Juan Van-Halen —prologuista del libro y miembro del jurado— dedicado a Emilio Porta “Por su libro Corales”. Enrique Gracia agradeció al Ayuntamiento de Majadahonda el esfuerzo que hace por mantener la tradición cultural, recordó al poeta Blas de Otero, poniéndole entre los grandes de la literatura.
.
La presentación del poemario ganador, Corales, corrió a cargo del mismo escritor, Enrique Gracia, que hizo una preciosa exposición sobre la temática, contenido y forma del libro, así como sobre la escritura del autor, Emilio Por
ta, al que calificó como escritor renacentista, con la profundidad de Luis Vives o Antonio de Nebrija.
A continuación, entregó el premio, la primera Teniente de Alcalde, Carmen Menéndez Rodríguez, que tuvo palabras de elogio y felicitación para Emilio Porta. Éste dio las gracias al Ayuntamiento y al público asistente, y leyó un poema de Blas de Otero, “un legado de vida, donde la poesía está al servicio de la solidaridad”, dijo. Luego, el escritor Enrique Gracia y la locutora, y también poeta, Vera Moreno leyeron varios poemas de “Corales”, que merecieron una cálida y dilatada ovación de la concurrencia.
Carmen Menéndez justificó la ausencia del Alcalde, Narciso de Foxá Alfaro, y en su nombre leyó un discurso animando a todos a fomentar la cultura, en general, y la poesía, en particular, recordando al vasco universal Blas de Otero. Sabina de la Cruz volvió a felicitar a Emilio Porta, “por saber de todo”, recordó a Francisco Umbral y tuvo palabras cariñosas para su viuda, Maria España, presente en la sala. Cerró el acto la concejala de cultura, Ana María Fernández Mallo, agradeciendo la asistencia a todos los presentes.
* * * * *
A la salida pudimos hablar más tranquilos con nuestro compañero Emilio Porta.
A la salida pudimos hablar más tranquilos con nuestro compañero Emilio Porta.
¿Qué ha supuesto para ti este premio?
No acostumbro a presentarme a muchos premios, a pesar de que aseguran al escritor algo importante como es la edición, independientemente de que suponen un reconocimiento profesional y, adem
¿Cómo es, qué tiene, el poemario ganador?
De Corales sólo puedo decir que es un libro de reflexión sobre el tiempo y la existencia tomando como motivo a los corales, unos seres vivos complejos que han sido testigos de esa existencia durante millones de años. Ellos acumulan más vida, más tiempo, que nosotros y nos recuerdan que no somos el centro del universo.
¿Cómo concebiste Corales?
El Hombre debe aprender a “ver”, a mirar, y comprender el proceso de la vida.
Para cuidarla y respetarla. Este no es un libro ecológico. Es un libro de pensamiento, porque yo no concibo la Poesía como un mero adorno. En eso estoy con Celaya: no hablo de una poesía combativa y social, pero si de una poesía que no sea concebida como un lujo cultural. Me gusta pensar, descubrir, aprender. Me gusta que el lenguaje humano, nuestra principal arma para el conocimiento, nuestro vehiculo y seña de identidad, se aplique para llegar al fondo de las cosas.
No por ocultos
menos existentes.
Ni por callados
menos sabios.
Quién sabe
dónde
nace su pensamiento.
Tallados
por el paso
de la espera,
sujetan las corrientes
hasta el momento
de su viaje.
.
Guardan la luz
debajo de los aires.
Es sólo una muestra de CORALES, 92 páginas, XXI Premio de Poesía “Blas de Otero” 2009, editado con el nº 54 de la Colección Julio Nombela, de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.
____________________________________________________________________
Es sólo una muestra de CORALES, 92 páginas, XXI Premio de Poesía “Blas de Otero” 2009, editado con el nº 54 de la Colección Julio Nombela, de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.
____________________________________________________________________