![]() |
Portada del libro. |
Quiero
expresar el agradecimiento que debo por tantas atenciones recibidas. Si mi acreedora principal es la Literatura , por los
gozos que me da en solitario, eso es nada comparado con el calor que recibo
cuando nos encontramos y hablamos, cuando nos comunicamos a través de cualquier
medio o coincidimos en eventos como a los que hoy me refiero.
Mi
gratitud a la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, al Excmo. Ayuntamiento
de El Barraco y al Excmo. Ayuntamiento de Ávila, que han abierto sus puertas a
mi libro para celebrar en sus instalaciones el acto de presentación, en
distintas fechas y con distintos presentadores: Emilio Porta y Valeriano
Franco, en Madrid; José María Manso González y José Antonio Somoza, en El
Barraco; Sonsoles Sánchez-Reyes, Cristóbal Medina e Ismael López Martín, en
Ávila. Excelentes pregoneros que me arroparon con su cariño y generosidad.
Con
la misma firmeza y entusiasmo quiero reconocer las deferencias
recibidas de Editorial Atlantis. Una vez
más ha confiado en mí, dispensando a CUENTOS
ARTESANOS, volumen que hoy presentamos, un trato de calidad exquisita. Lo
mismo he de decir de mi amigo Carmelo Camargo Martín, lector y crítico
constructivo, y de Librería Letras, que comercializa el libro, dirigida por
Gemma y Belén, Belén y Gemma.
![]() |
Presentación en Madrid. AEAE (22-10-18) |
Siempre
tendré presentes a mis compañeros de letras, muchos de ellos numerarios de La Sombra del Ciprés y de
Escritores en Red Asociación de Bradomín, autores de obras que leo con avidez.
De sus genialidades y estilos también aprendo. Aprendo asimismo de las charlas
que mantengo con mis coetáneos cuando recordamos vivencias de antaño, entonces
reales, ahora pintadas con los colores ficticios de la imaginación. Esas percepciones me animan a plasmar en el
papel historias inolvidables, por muy lejanas que parezcan.
![]() |
Presentación en Madrid, con amigos incondicionales (22-10-18). |
Gracias
de corazón a todos los que me acompañaron en las presentaciones y a los que
no pudieron ir. Unos y otros me arropan con afecto y ánimo continuo. Además,
vaya desde aquí mi gratitud, nunca suficiente, a mis mujeres, las mencionadas
en la dedicatoria impresa del libro, Begoña, Estíbaliz, Beatriz y Nerea.
Sí.
Ya sé que alguien estará esperando que hable del volumen anunciado. Pero
es lo que he hecho desde el principio. Sin los personajes que he citado con
nombre propio, y la presencia memorizada de todos los demás, este libro sería nada. No existiría. Por otra parte, creo que
quienes deben hablar de su contenido son los lectores. Cuando lo lean tendrán
un juicio particular, favorable o contrario, más objetivo que el mío, que, como
es lógico, será interesado.
![]() |
Salón de la AEAE, lleno (22-10-18). |
![]() |
Presentación en el Excmo. Ayuntamiento de El Barraco (12-11-18). |
![]() |
Presentación en Ávila, en el Episcopio (17-1-19). |
![]() |
Diario de Ávila |
Dichos
desvelos me han retenido en mi taller de palabras hasta conseguir que estos CUENTOS ARTESANOS llegaran a los
canales de distribución tan labrados como merece quien paga por un trabajo bien
hecho. No sé si lo habré conseguido. Eso lo dirá el lector. Sus opiniones, que
agradeceré siempre, me ayudarán a corregir las formas imprecisas. Eso espero,
pues, como dice la última frase del libro, «Todos nos necesitamos». Yo estaré
en deuda permanente por tener la
influencia de tantas almas, las de ustedes, amigos y lectores, que me ayudan a
transitar estos mundos: el de ficción y el otro, el real.
************************************
TE INVITO A LEER TAMBIÉN:
6 comentarios:
Gran libro... y actos de presentación inolvidables. Uno de los grandes escritores abulenses de todos los tiempos. El Barraco debería tener una calle con su nombre. Aparte de magnífico escritor, Alejandro Pérez García es una de las más grandes personas que he encontrado en mi vida. Poner unas palabras o una presencia mía, junto a él y sus libros, en algún momento de su historia literaria, es todo un honor.
Querido Emilio, encontrarte en el camino de la vida ha sido una gran fortuna para mí. Nada de lo que dices de mí, que no es tanto, sería posible sin tu presencia. Siempre lo digo, he publicado gracias a ti. Sin tu ayuda nada de eso sería posible. Lo de tener una calle en mi pueblo es demasiado; además, a veces, cuanto menos se tenga mejor. Me conformo con el calor de incondicionales como tú. Agradecido, recibe un fuerte abrazo.
A veces una calle no es más que vanidad, cierto es. Tu dejas huella por como escribes y por como eres. Si en algo he contribuido a que pongas "tapitas" a tus sueños y tu escritura, como tú dices, es algo que me llega de orgullo. Tú también me has ayudado mucho a mí, Alex, mucho. Tú, querido amigo, eres un tipo excepcional. Tu familia lo sabe, tus amigos lo sabemos y, en El Barraco y Ávila, con calle o sin calle, lo saben también. El Barraco ya no es solo ciclismo es, gracias a ti, y algún otro del que me has hablado, también literatura.
Gracias por tus palabras, Emilio. No merezco tanto como recibo de cuantos me rodeais. El Barraco, mi pueblo, me ha dado mucho, satisfacciones y vivencias inolvidables que plasmé en papel durante más de veinte años, día tras día. Eso es suficiente, un premio que, como tu amistad, me acompañará siempre. Un abrazo grande.
Julio Cortázar afirmaba que, como en el boxeo, una novela debía ganarte por puntos mientras que un cuento lo hacía por knock ou. No creo que el inmortal Cortázar se enfade si me valgo de sus opiniones para afirmar, sin miedo a equivocarme, que estos Cuentos Artesanos te ganan por KO desde la primera de sus líneas.
Unas maravillosas historias que nos transportan a un mundo donde su autor, el maestro Alejandro, relata con sutileza, pero a la perfección, una época vivida por muchos de aquellos a los que la vida nos ha cargando de años y experiencias. Cada cuento está retratado con la riqueza, la sabiduría, las emociones y el sentimiento de unas situaciones y personajes cargados de matices y acordes a la función que están representando. Con un lenguaje esplendoroso, en base a su pureza y sencillez, el lector se ve envuelto en la trama y arrastrado al devenir de la acción como su fuera el actor de reparto de una embaucadora comedia. Ambientado en diversos escenarios, urbanos y rurales y en diferentes épocas del siglo pasado y de este, el autor nos hace partícipes de las aventuras y desventuras de los personajes que protagonizan cada uno de sus cuentos: lugares reconocibles (cosas de pueblo o la vida en la ciudad), donde habita gente sencilla y corriente y se mezclan con la responsabilidad, la inseguridad, la inocencia, la ternura, los miedos, el ego, el éxito, el fracaso… o comportamientos tan reales y cercanos a nosotros como el día a día de una sociedad que, en pos de la modernidad, amenaza con dilapidar la esencia y los valores que hacen de nosotros seres únicos.
Con la magia de estos cuentos, donde la destreza del autor nos insinúa mucho más de lo que cuentan sus palabras, el lector se sumerge en la sabiduría popular y revive la cotidianidad de todo aquello que nos iguala en la diferencia.
Si como decía Calderón “La vida es sueño”, Alejandro, con la maravillosa artesanía de sus cuentos, el impecable dominio del lenguaje y su conocimiento de la vida, no permite empaparnos de su ingenio y soñar para seguir despiertos.
Enhorabuena, Alejandro.
Querido Moisés, aparte de emocionarme, me has dejado sin palabras. Cuesta digerir tanto como dices. Tu discurso, sin duda, ayuda mucho a trabajar cada significante en busca del mejor significado. Como bien sabes, escribir es un ejercicio solitario; no siempre tienes a mano alguien en quien apoyarte y seguir llenando de ideas el papel. Reseñas como esta tuya ayudan a seguir y no parar. Gracias, amigo. Gracias de verdad. Un abrazo fuerte.
Publicar un comentario